Socios del proyecto
La Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD), es la institución coordinadora del proyecto ECOCEREAL+.
El Parque Científico Tecnológico Fundación Aula Dei (PCTAD) es una fundación privada de iniciativa pública creada en octubre de 2006 por el Gobierno de Aragón y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de liderar el desarrollo de un Parque Científico y Tecnológico en el Campus de Aula Dei (Zaragoza). La Fundación PCTAD actúa como agente de transferencia de conocimientos entre centros de investigación conectados y empresas del sector agroalimentario y del medio ambiente, proporcionando apoyo directo y colaboración en todas las etapas de la gestión del desarrollo y la tecnología de servicios de asesoramiento en I + D bajo demanda.
PCTAD integra prestigiosas instituciones y empresas vinculadas al entorno agroalimentario y medioambiental, incorporando todos los elementos para ser un agente valioso en el sector y la sociedad en Aragón:
- 500 + investigadores.
- 8 + instituciones de referencia.
- Participación directa del Gobierno de Aragón.
- Participación directa del Centro Nacional para la Ciencia y la Investigación Española.
- Empresas líderes en el sector agroalimentario aragonés.
A lo largo de su existencia, la Fundación Aula Dei ha participado en más de 100 proyectos de investigación a nivel regional, nacional o internacional con otras instituciones, estimulando los procesos de innovación en las empresas regionales, y ayudándoles a ser más competitivas.
Además del papel facilitador que la Fundación PCTAD lleva a cabo entre los diferentes centros de investigación que integran el parque científico y las empresas del sector agroalimentario, la Fundación cuenta con 3 laboratorios especializados en:
- Calidad Integral de Alimentos de Origen Vegetal.
- Biología Molecular.
- Seguridad Alimentaria y Calidad del Cereal
Aragón Exterior (AREX) es una entidad adscrita a la Consejería de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, busca promover la internacionalización de las empresas aragonesas así como el establecimiento y la consolidación de empresas extranjeras en la región.
El equipo local de Aragón Exterior, en colaboración con una amplia red de oficinas internacionales presentes en 45 países, ofrece a las empresas aragonesas servicios de consultoría y acompañamiento a lo largo de su proceso de internacionalización. Se proporciona información de mercado, búsqueda de potenciales contactos, elección de trabajadores en el extranjero, adquisiciones en el extranjero a través de proyectos individuales llevados a cabo por nuestras delegaciones en destino y coordinados por un equipo altamente preparado.
Las líneas de trabajo de la sociedad son las siguientes:
- Apoyo a las empresas de Aragón a través de los diferentes escenarios de un Proyecto de internacionalización (exportaciones, establecimiento comercial y producción).
- Ayuda y simplificación del proceso de establecimiento de empresas extranjeras en la región, desde la fase de estudio preliminar hasta el mantenimiento y acompañamiento de las inversiones ya realizadas.
- Organización del International Network of Companies from Aragón, AREX NETWORK (www.arexnetwork.com), el cual pretende fomentar las relaciones entre empresas interesadas en la internacionalización para facilitar las sinergias y promover las oportunidades en el extranjero.
- Promoción de proyectos de competitividad sectorial como la creación de clusters, proyectos de innovación europeo o el desarrollo de acciones conjuntas con asociaciones del sector industrial.
Coop de France Occitanie es un sindicato profesional cuya misión es representar y defender los intereses de las cooperativas agrícolas y agroalimentarias en todos sus sectores, ante el gobierno regional y nacional. Igualmente promueve el modelo cooperativo entre los agricultores y la sociedad civil, contribuyendo a la estructuración y organización del sector.
Gracias a un equipo de 45 empleados distribuidos en 5 sitios (Auzeville, Maurin, Nimes, Narbona y Perpiñán), Coop de France Occitanie dispone de áreas de conocimiento de proximidad para 500 empresas (cooperativas y sociedades) en la región de Occitania.
La cooperación agrícola en La Occitania:
– 352 empresas cooperativas.
– 13.000 empleos.
– 6 billones de cifra de negocios.
– 160 sociedades.
Función y misiones de la Comisión Agrícola Ecológica:
– Es un lugar de encuentro y debate de las cooperativas y sociedades ecológicas con el fin de decidir y validar los retos específicos de este sector.
– Asegura la representación y la defensa de sus intereses.
– Apoyo en la organización y la estructuración de las empresas ecológicas:
o Puesta en marcha de grupos de trabajo específicos y reflexiones sobre las oportunidades de mercado específico.
o Observatorio de producción orgánica de las cooperativas de todos los sectores: adquisición de datos y análisis de mercado (para ciertos sectores).
o Puesta en común de la experiencia en los sectores y mercados con socios regionales y en el seno de la InterBio Occitanie (CMF grandes cultivos y CMF carnes).
o Facilita el acceso a redes de distribución para las cooperativas.
– Aportación de una ingeniería técnica y financiera especializada con el fin de iniciar y acompañar proyectos innovadores y estructurantes.
– Promoción de productos de la Cooperación Ecológica.
– Actor clave de la profesión orgánica regional (InterBio Occitanie).