La producción ecológica española mantiene un crecimiento sostenido, con un incremento anual medio de la superficie total bio del 7,5 % en los últimos cinco años. El pasado año 2019 la superficie agrícola en ecológico alcanzó 2,35 millones de hectáreas. En torno a 500 mil hectáreas de esta superficie son cultivos de tierras arables, de las cuales, aproximadamente la mitad son cereales para la producción de grano. Un mercado en alza que cada vez cuenta con más producción en Aragón, en el que este año ha habido un crecimiento del 13% en operadores. El cereal ecológico producido en Aragón supone más del 9% de la producción española.

Hay que recordar que esta tendencia es acorde con las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad” de la Comisión Europea, y que coincide con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC).

En la campaña de este año se esperan rendimientos históricos para el cereal de secano en general. En algunas zonas de Aragón y de otras comunidades se han confirmado excelentes datos en cuanto a la media de producción en toneladas por hectárea para trigo y cebada. No obstante, hay que ser cautos y esperar que la campaña esté finalizada, y tener en cuenta que factores como la sanidad del cultivo y la climatología, determinarán en muchos casos las diferencias en el volumen y calidad de la producción.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unidad Técnica de Cultivos Herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria Aragón y Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.